Image Image Image Image Image
Scroll to Top

To Top

Proyectos destacados

PUENTE CIMARRÓN – Autopista Perote-Banderillas-Libramiento Xalapa, Xalapa, Ver. Sistemas de atirantamiento Sistemas de atirantamiento Cimbras y estructuras de montaje Anclas

PUENTE CIMARRÓN – Autopista Perote-Banderillas-Libramiento Xalapa, Xalapa, Ver.

Proyecto: Puente Cimarrón
Autopista Perote-Banderillas-Libramiento Xalapa, Xalapa, Ver.

Servicios contratados en paquete para la construcción del Puente Cimarrón

Este fue un proyecto en el que se requirieron diversos servicios que ofrece TECSA y que denominamos servicios contratados en paquete y los cuales consistieron en:

Cimbras y Estructuras de Montaje

Se suministró y operó el carro de avance para la construcción del puente en doble voladizo, mediante dovelas con longitudes desde 3.05 hasta 3.60 m.

Sistemas de Atirantamiento

Debido a las características geométricas y estructurales del puente, se requería el uso de retenidas para la pila central del puente, evitando movimientos no deseados durante la construcción del tablero.

TECSA, realizó el diseño para las retenidas que consistió en un dispositivo anclado al terreno mediante anclas auto-perforantes y que a su vez serviría para anclar las retenidas, permitiendo un control total sobre la fuerza de tensado y calibración de la retenida.

Postensado

En los puentes en doble voladizo, es indispensable el uso de presfuerzo longitudinal, TECSA suministro, colocó, y tensó todos y cada unos de los cables del presfuerzo de este puente, que contó con 20 dovelas simétricas y dos de cierre.

En particular, el diseño del Puente Cimarrón, solicitaba presfuerzo transversal en toda la longitud del puente, mismo que fue realizado por el personal calificado de TECSA.

Control Geométrico

Los puentes en doble voladizo, durante su construcción, requieren un estricto control en los niveles de los vértices del tablero, rectificando la posición de la cimbra tratando de corregir cualquier anomalía en caso de que se llegara a presentar.

TECSA realizó con apoyo topográfico, todo el control geométrico del puente detectando y corrigiendo niveles incorrectos para las dovelas subsecuentes garantizando la estabilidad geométrica y estructural del puente.

Izaje y movimiento de cargas pesadas

Un caso particular se presentó durante la construcción del puente, ya que debido a la limitación en capacidad de carga de la grúa principal adosada al puente, no fue posible elevar las piezas del carro de avance hasta la corona de la pila, lo que ocasionó que TECSA implementara un dispositivo de izaje mediante equipo hidráulico, que permitiera subir una plataforma con los carros de avance para ser ensamblados arriba de  la pila.

Con esto, se evita condicionar una grúa con capacidad de carga que únicamente se utilizaría para el izaje de los caros y muy sobrada durante toda la etapa constructiva del puente.

Apoyos

Se fabricaron,  suministraron y colocaron apoyos tipo cazoleta (POT) multidireccionales con capacidad de carga vertical de 4,000 kN y 108 mm de espesor.

Así como unos topes sísmicos fabricados en elastómero.

Juntas de dilatación

Se fabricaron y suministraron juntas tipo Transflex 3200 para grandes movimientos (±400 mm) cuya longitud fue de 32.00 m.

Trabajos realizados para la empresa Construcciones y Puentes de Chihuahua S.A. de C.V.